Bienvenidos otra semana más para aprender una cosa nueva a +Un Mix de Marketing Digital, a los que sois repetidores y a los que venís por primera vez.
Últimamente hemos estado hablando mucho sobre la Transformación Digital de las empresas y sus consecuencias en los perfiles laborales futuros pero hoy quiero hablaros de algo más práctico que afectará a muchas facetas de vuestra estrategia online y que sin duda aportará un gran valor.
Olvidamos muchas veces y yo también poner en marcha pequeñas tareas que nos aportan una información valiosísima, muchas veces porque damos prioridad a otras o porque tenemos falta de tiempo, pero conocer a nuestros usuarios y clientes nunca debiera convertirse en una tarea secundaria.
Hoy vamos a ver el valor que tiene hacer un seguimiento de las búsquedas que se producen en nuestro sitio web y cómo configurarlo. ¿Estás preparado? ¡Pues vamos a ello!
Que son las búsquedas en el sitio
Muchos sitios web tienen implementado un buscador, los blogs como este lo tienen, los Ecommerce, donde son importantísimos también,… se trata de esa cajita que tienes que poner bien visible para que tus visitantes puedan buscar y encontrar de forma fácil aquella información que necesitan.
Si no la tienes, ¡inclúyela!, no sólo se trata de un servicio tremendamente útil para tus usuarios, sino que puedes aprender mucho sobre su comportamiento y lo que demandan.
Google Analytics, la herramienta de analítica web más usada, tiene implementada desde hace tiempo una configuración para poder extraer informes sobre lo que se busca en nuestra página Web.
Qué información útil nos ofrecen sobre nuestros clientes
Desde que llegaron las maravillosas «Not Provided» al análisis de palabras clave en las búsquedas orgánicas, hemos perdido uno de los datos más relevantes para conocer a nuestros clientes y potenciales clientes. Era la forma de saber las necesidades sobre nuestro negocio en Internet.
Conocer las búsquedas en nuestros sitio nos habla de otro tipo de comportamiento de búsqueda, en Google pueden ser más generales y en nuestra web más concretas, por lo que es una información que se complementa.
Hacer un seguimiento de ellas nos dirá cosas como:
- ¿Qué preocupa a tus potenciales clientes de tu producto?
- ¿Cómo pueden contratarlo?
- ¿Cómo se hace uso de él?
- Características principales del producto
- Ideas para publicar contenido
- Ideas de nuevos productos
Tipos de página web en los que es muy útil seguir las búsquedas
En un Ecommerce es evidente que no puede faltar, si alguien llega a tu tienda online detrás de algo, tiene que ser capaz de encontrarlo, sin embargo muchos no ven en otras páginas web una necesidad de incluir un buscador.
¿Por qué no debe tener una web corporativa su cajita de búsqueda? Imagina que tienes una web para tu empresa de maquinaria de construcción, y que se trata de una carta de presentación simple, pero te gustaría mejorarla. Este comportamiento de tus usuarios te daría seguro las mejores ideas para saber por donde empezar.
En mi opinión toda página web debería tener en esta funcionalidad en marcha.
Como configurar las búsquedas en el sitio en Google Analytics
Vamos a la parte práctica, la forma más fácil de integrarlo con Analytics es que tu aplicación de búsqueda devuelva los resultados en una página y la URL incluya el término buscado por el usuario, normalmente suele estar en la mayoría de blogs en una variable o parámetro que se llama «q» o «s».
En Google Analytics y en la parte de Administrador, vamos a la configuración de la vista, hacemos clic en «ver configuración», te aparecerá en la pantalla Configuración de Vista de Informes, estarás en la misma pantalla que en la imagen de abajo.
Baja hasta donde ponga «Configuración de búsquedas en el sitio» y dile que SI deseas hacer «Seguimiento de búsquedas en el sitio». Donde pone parámetro de consulta incluye el que usa tu página web, en este caso hemos puesto «q».
IMPORTANTE: Si las categorías de tu blog también usan el mismo sistema de búsqueda, debes incluirlas como en la imagen, de esta manera no alterarán los resultados de tus informes.
Informes que podemos extraer de las búsquedas en el sitio
- Una visión general: para saber cual es el porcentaje de uso de tu buscador, y conocer las principales métricas.
- USO: Usuarios que buscan en tu sitio vs Usuarios que no buscan.
- Términos de búsqueda: Qué es lo que están buscando tus clientes.
- Páginas: en qué páginas de tu Web se realizan las búsquedas.
Recuerda ahora que yo también necesito tu ayuda. Están en marcha los premios Bitácoras 2014 para blogs y +Un Mix de Marketing Digital se ha presentado en la categoría de Marketing Online y Social Media. Ayúdanos en este viaje y vota ahora por nosotros. ¡También te daremos las GRACIAS!
¿Echas algo en falta para configurar con tu página Web las búsquedas en el sitio?
Jon García Tajadura
Latest posts by Jon García Tajadura (see all)
- Tipos de publicidad en Internet según la fase del proceso de compra - 14 diciembre, 2017
- SEMrush. Mejora el posicionamiento de tu blog y contenidos en Google - 29 octubre, 2015
- Mega guía de Estrategia para negocios locales en Facebook - 19 octubre, 2015